El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, liderado por Gustavo Puccini, culminó un operativo de despapelización que eliminó 14 toneladas de papel acumuladas en su sede central y oficinas anexas. Esta medida forma parte del Programa Territorio 5.0, que busca digitalizar el Estado, reducir el uso del papel y modernizar la gestión administrativa.
El descarte de papel, realizado en colaboración con el Instituto Superior N°12 Gastón Gori, permitió liberar espacio físico en oficinas, reducir costos de alquiler y avanzar en el cumplimiento de la Ley Nº 10.870/92 del Sistema Provincial de Archivos (Sipra). El material descartado fue entregado a empresas de reciclaje para su reutilización.
“El objetivo es hacer al Gobierno de Santa Fe más transparente, austero y eficiente», destacó Puccini. Además, la directora de Asuntos Legales, Leila Widder, subrayó que esta acción genera un ahorro económico significativo para el Estado.
El Programa Territorio 5.0, impulsado desde la Secretaría de Gestión Pública, establece metas ambiciosas: reducir el uso del papel un 30% en 2024 y un 80% para 2027. Las acciones incluyen la digitalización de procesos, la implementación de firma digital en decretos y resoluciones, y la eliminación de impresiones de boletas y presupuestos provinciales.
Acciones realizadas en 2024
En el año se ejecutaron más de 60 acciones de reducción de uso de papel desde la sanción del decreto N°400/24, entre ellas la reducción de impresión de documentos en oficinas, digitalización de procesos internos, eliminación de impresión de boletas de impuesto inmobiliario y patente, la no impresión del proyecto de presupuesto provincial, digitalización de EPE, Iapos y ASSA; la no renovación de contratos de tercerización de servicio de Archivo.
- Un hito fundamental fue la implementación de firma digital de decretos, desde marzo pasado y recientemente de resoluciones ministeriales.
En agosto pasado, se realizó un proceso de gran descarte de papel en la sede del Ministerio de Salud en Santa Fe, donde se eliminaron 15 toneladas. Luego, otras jurisdicciones se sumaron a esta iniciativa que dio como resultado otros 18.820 kg descartados. Ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.

