2.9 C
Rosario
lunes, junio 23, 2025

«Dejen pintar los silos», el reclamo viral impulsado por los artistas de la obra «Paint is not Dead» en el Museo Macro

Los artistas Florencia Inés Meucci y Manuel Cucurell, responsables del proyecto «Paint is not Dead», difundieron un video explicando las complicaciones que surgieron en los silos del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro), tras el incidente de la pintura rosa que salpicó la vía pública debido a los fuertes vientos a fines de julio. Frente a «la desinformación y los rumores confusos», decidieron romper el silencio.

«¿Qué pasó con los silos? Consideramos importante aclarar lo sucedido desde nuestra perspectiva. En este video, te contamos brevemente el recorrido desde que nuestra propuesta fue seleccionada por Concurso Nacional hasta el día de hoy. Lo realizamos porque creemos en la importancia de continuar, confiamos en nuestra propuesta y estamos convencidos de su viabilidad», expresaron junto a un video de tres minutos.‍

Contaron que el día que la pintura rosa salpicó la vía pública «la Secretaría de Cultura coordinó un vivo para un medio local, forzando de esta manera a que se realice la acción a pesar de nuestros avisos de las condiciones climáticas adversas». «Consecuencia de esto, con la fuerza del viento y la dirección que tenía tangente a los silos, éste desprendió parte de la pintura del muro afectando el entorno inmediato», explicaron.

«Llevamos ya 45 días en silencio porque creíamos que era lo mejor para la continuidad del proyecto. Pero ahora que sabemos que aquellos que forzaron la situación aquel día hoy están buscando la manera de detener el proyecto y presionándonos públicamente, no nos podemos callar más», expresaron en referencia a declaraciones del intendente Pablo Javkin, quien aseguró hace una semana que el proyecto en ese lugar “no se puede hacer” por los impedimentos técnicos, además de revelar que les propuso a los artistas llevarlo a otro sitio. De lo contrario, dio a entender que tomará la decisión de cancelar la intervención.

«Ante esta injusticia decidimos hacer este video, porque creemos que tenemos que seguir y realmente creemos en este proyecto y su factibilidad para poder lograrlo. Sobre todo porque desde un primer momento lo que más nos entusiasmó es que encontrando un gris en las bases podíamos posibilitar que en las futuras ocasiones que se haga este concurso sean los propios artistas los que puedan ejecutar su obra», añadieron Florencia y Manuel.

“Uno de los ejes principales del proyecto desde el primer momento fue que la gente sea parte. Que el proceso de la pintura sea un acontecimiento. Una performance que responde a un contexto. Hoy, lamentablemente, el contexto es otro. La performance continúa y el proyecto necesita que la gente siga siendo parte. Pero esta vez de otra manera, necesitamos voces que digan ‘Paint is not dead’. Estamos buscando tener el apoyo que nos permita finalizar la obra porque sabemos que aunque muchos no quieren que sea así, la cultura tiene que estar más viva que nunca”, concluyeron.


El mensaje completo de los artistas


«La particularidad de nuestra propuesta es que trabaja desde el entendimiento de la pintura como materia y el pintar como acción. No propusimos una forma, sino una performance. Una manera de hacer donde el muro y los elementos de la naturaleza son los protagonistas. ¿Por qué rosa? Porque igual que un lapacho que florece en primavera, el rosa armoniza y resalta ante el celeste del cielo, el verde de los árboles, el marrón del río y el ocre original de los silos», iniciaron Meucci y Cucurell su video.

«Para llevar adelante nuestra obra desarrollamos, financiamos y construimos un dispositivo que nos permite desde lo alto chorrear pintura sobre los muros de los silos. Nos asesoramos con distintos especialistas y formamos equipo de trabajo con herreros y técnicos en impresión 3D», señalaron.

«Después de meses trabajando en conjunto con el museo, el 28 de julio fue la performance inaugural y todo sucedió tal cual lo habíamos planificado. Fue hermoso ver un montón de gente reunida en el parque viendo caer pintura por una pared. Por unos instantes el tiempo fue otro», contaron.

A continuación, zona de conflicto: «El martes siguiente continuó la performance. En esta ocasión, la Secretaría de Cultura coordinó un vivo para un medio local, forzando de esta manera a que se realice la acción a pesar de nuestros avisos de las condiciones climáticas adversas. Consecuencia de esto, con la fuerza del viento y la dirección que tenía tangente a los silos, éste desprendió parte de la pintura del muro afectando el entorno inmediato».

«Llevamos ya 45 días en silencio porque creíamos que era lo mejor para la continuidad del proyecto. Pero ahora que sabemos que aquellos que forzaron la situación aquel día hoy están buscando la manera de detener el proyecto y presionándonos públicamente, no nos podemos callar más. Ante esta injusticia decidimos hacer este video, porque creemos que tenemos que seguir y realmente creemos en este proyecto y su factibilidad para poder lograrlo. Sobre todo porque desde un primer momento lo que más nos entusiasmó es que encontrando un gris en las bases podíamos posibilitar que en las futuras ocasiones que se haga este concurso sean los propios artistas los que puedan ejecutar su obra», añadieron los autores del proyecto ganador.

“Uno de los ejes principales del proyecto desde el primer momento fue que la gente sea parte. Que el proceso de la pintura sea un acontecimiento. Una performance que responde a un contexto. Hoy, lamentablemente, el contexto es otro. La performance continúa y el proyecto necesita que la gente siga siendo parte. Pero esta vez de otra manera, necesitamos voces que digan ‘Paint is not Dead’. Estamos buscando tener el apoyo que nos permita finalizar la obra porque sabemos que aunque muchos no quieren que sea así, la cultura tiene que estar más viva que nunca”, concluyeron.



Desde su inauguración en 2004, la fachada del Macro fue intervenida por cuatro artistas distintos:

  • 2004. Proyecto de la arquitecta Cintia Prieto.
  • 2010. Diseño del trabajador portuario Martín Marcos Agüero.
  • 2017. Propuesta de los arquitectos Ezequiel Dicristófaro, Juan Maurino y Maite Pérez Pereyra.
  • 2024. “Paint is not Dead” de Florencia Ines Meucci y Manuel Cucurell (en proceso).

La pintura exterior del Macro tiene un carácter de obra efímera, lo que significa que cada intervención tiene una vida útil limitada. Esto se debe a las condiciones climáticas a las que está expuesta la fachada, que pueden afectar la durabilidad de la pintura.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS