El partido político Ciudad Futuro anunció el lanzamiento de la Empresa Pública de Alimentos y en esa línea difundió el concurso para diseñar la marca. “Estamos en condiciones de decir que, después de muchos meses de laburo, se viene la Empresa Pública de Alimentos que, en medio de la pandemia, nos animamos a soñar junto al Frente Patria Grande. La primera planta se inaugura en Rosario y queremos celebrarlo con este concurso”, señalaron.
- El primer premio del concurso otorga 300 mil pesos.
Se trata de una empresa estratégica que vincula a una red de pequeños y medianos productores de alimentos y cooperativas que venderán a granel a una serie de plantas locales encargadas de clasificar, moler, fraccionar, empaquetar y distribuir. De ese modo, quitando grandes intermediarios innecesarios, se logra bajar los costos de las unidades de alimentos mientras que se apoya a lxs productores regionales y se garantiza un mejor precio final para lxs consumidores.
“Vivimos en un país productor de alimentos, pero la comida cada vez cuesta más. Por eso nos propusimos dar un salto de escala en nuestros proyectos productivos y crear una Empresa de Alimentos que sea pública pero no del gobierno, sino de la gente, con el Estado como socio estratégico”, ahondaron desde Ciudad Futura.
“Y como queremos que la empresa sea realmente de la gente, la propuesta es que entre todxs le pongamos el NOMBRE y diseñemos su MARCA. Este concurso es para diseñadores y creativxs de toda 🇦🇷 y para que entre todxs votemos la propuesta que más nos guste”, añadieron.
La Empresa Pública de Alimentos (EPA) será la primera de su tipo en toda la Argentina: “la primera empresa de y para toda la gente”. Una empresa que nace de la articulación virtuosa entre el Estado, los movimientos sociales y quienes producen donde, a partir de una mínima inversión estatal y con la experiencia acumulada de la economía popular, es posible empezar a resolver el problema del acceso a los alimentos.
“Por eso, queremos que la sociedad entera forme parte de su construcción y, específicamente en este caso, convocamos a diferentes creativxs de la comunicación para el diseño del nombre de la empresa, su marca y su aplicación gráfica. La idea es que lleguen propuestas de todos lados del país, y que podamos elegir una de ellas en un proceso transparente donde puedan participar todas las personas que lo deseen”, concluyeron.