22 C
Rosario
miércoles, mayo 31, 2023

Amsafe aceptó la propuesta de aumento salarial de la Provincia y levanta las medidas de fuerza

Docentes de escuelas públicas nucleados en Amsafe aprobaron la oferta salarial que había extendido este jueves el gobierno provincial en el marco de la negociación paritaria. De este modo, se disipó el riesgo de que los gremios resolvieran una nueva medida de fuerza y los chicos volvieran a quedarse sin clases en Santa Fe.

  • El resultado final asamblea provincial de Amsafé fue el siguiente: por la aceptación votaron 16.538 afiliados y por el rechazo, 12,782, en tanto que entre anulados, en blanco y abstenciones hubo 137 sufragios.

En Rosario, no obstante, había ganado por amplio margen el rechazo a la oferta: se presentaron cuatro mociones y la que planteaba no aceptar la oferta salarial obtuvo 4514 votos y las otras tres, en conjunto, 3651, y se contabilizaron 46 votos en blanco.

“Lo primero que hay que valorar es la participación, en 24 horas 29.457 compañeros debatieron y votaron a lo largo ya lo ancho de la provincia y se aprobó aceptar la oferta del a provincia”, comentó el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, en conferencia de prensa en la capital provincial, y añadió: “Esto implica que la oferta ha sido mejorada, que contiene muchos de los puntos que veníamos planteando, pero que también implica exigencias porque hay puntos que no están en la paritaria”.

“Las asignaciones familiares es algo que se tiene que incorporar indudablemente, hay que ver también la situación de la obra social, que es muy preocupante”, enfatizó el dirigente gremial, y añadió: “En nuestra propuesta de asamblea se plantea debatir todas las reformas educativas, no pueden ser decisiones unilaterales. Hemos decidido aceptar esta propuesta, pero vamos a seguir exigiendo todo lo que falta”.

Al dar a conocer la propuesta, Pusineri había expresado que “en términos generales la propuesta que acercó el gobierno de la provincia en lo salarial es de un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%”.

“A su vez, introducimos dos cláusulas para mantener la relación salario–inflación: la primera ‘de garantía o ajuste automático’ que se va a producir cuando se comparen los haberes al mes de mayo con la inflación al mes de mayo y si existe una diferencia en menos para los salarios, será ajustada automáticamente”, agregó el titular de la cartera de trabajo.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS