El primer fin de semana de febrero en Rosario arranca a puro deporte. Y con un evento internacional que volverá a poner a la ciudad en los ojos del mundo. Es que este sábado 3 y el domingo 4 es sede de la serie de Copa Davis entre Argentina y Kazajistán en una cancha que se montó para la ocasión, con capacidad para 3500 personas, en el Jockey Club, ubicado en el barrio de Fisherton.
Además, el fin de semana deportivo propone actividades y eventos de tenis playa en La Florida, las participaciones de Náutico y Sonder en la Liga Argentina femenina de vóley y toda la oferta de colonias y piletas públicas. También se comparten propuestas que se extenderán a lo largo de la semana venidera.
Tenis: la Copa Davis se juega en Rosario
Este sábado 3 y el domingo 4 de febrero Rosario será sede la etapa Qualifiers de la serie de Copa Davis de tenis entre Argentina y Kazajistán. Los encuentros se disputarán en una cancha que se montó en las instalaciones del Jockey Club (Eva Perón y Wilde). Sin dudas, un hecho histórico para el deporte de la ciudad y la provincia, que por primera vez recibirá un duelo de la tradicional Ensaladera de Plata.
En la designación de Rosario como sede fue clave el trabajo conjunto de la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Federación Santafesina de Tenis, que desde un primer momento abrieron las puertas de la ciudad a la Asociación Argentina de Tenis para albergar un evento de estas características.
El equipo argentino lo conforman Francisco Cerúndolo (21° ATP), Sebastián Báez (29), Tomás Etcheverry (32) y los doblistas Máximo González y Andrés Molteni (pareja N°13 del mundo).
La Copa Davis desembarca por primera vez en la provincia de Santa Fe, que se sumará así a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Juan como distritos nacionales anfitriones (Argentina fue local también en Montevideo, en 1973, contra Sudáfrica). La sede será el Jockey Club de Rosario, en un predio especialmente acondicionado para la ocasión, con una cancha de polvo de ladrillo, tribunas para 3.500 espectadores y un patio comercial con distintas atracciones para el público asistente. Llegó la hora de disfrutar el mejor tenis del mundo en Rosario.
CReAR: Nueva edición del Campus Talentos de natación
El lunes 5 de febrero, desde las 18, en el polideportivo Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez) tendrá lugar una nueva edición del clásico Campus Municipal de Actividades Acuáticas ‘Talentos 2024’, que funciona dentro del Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR).
Participarán 500 niñas y niños, de 8 a 12 años, que concurren a las colonias de verano y escuelas de natación dependientes de la Subsecretaría de Deporte, y que cumplen con los indicadores del nivel intermedio y avanzado.
Habrá una ambientación en el agua, en pileta profunda, de flotación y desplazamiento, entre otras cuestiones, y luego harán pasadas de 25 metros estilo crol.
Tenis playa en La Florida
Sábado 3 y domingo 4 se realiza la 1ª fecha del Circuito Regional de Tenis playa en el Balneario La Florida. Organiza la Asociación Argentina de Tenis, colabora la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario.
Vóley femenino
También el sábado y el domingo Rosario recibe cuatro partidos de la Liga Argentina femenino de voleibol. Por el tercer weekend del certamen, Náutico Sportivo Avellaneda será local el sábado de Gimnasia y Esgrima de La Plata y Sonder recibirá a Estudiantes de la Plata. Mientras que el domingo, por la cuarta doble jornada, las chicas de Náutico chocarán en el Velasco con Estudiantes y Sonder en su cancha de calle Gálvez se las verá con Gimnasia. El certamen es organizado por la Federación de Voleibol Argentino.
Calle Recreativa con muchas actividades
Este domingo 4, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa tendremos diversas propuestas para disfrutar en familia. En la Plaza de las Ciencias (Oroño 2500) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba, brindada por instructores especializados. Es un lugar refuncionalizado que forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha 3×3.
Aguas Santafesinas está en Balcarce y el río, desde las 9, con un stand donde brinda agua fresca y frutas. La Feria del Irupé está en Balcarce y el río, de 9 a 12. Esta feria autogestiva es llevada adelante con emprendedores, manualistas y artesanos.
Juguemos en Calle está en dos lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.
Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles, de la Secretaría de Deporte y Turismo, que se encuentra en Bv. Oroño y Cochabamba, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.
El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que los asistentes puedan usar sus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, disfrutando de un lugar de esparcimiento y aprendizajes, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, los visitantes protagonizan acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y del correcto uso de la vía pública.
La Mini Escuela Ciclista se encuentra en el horario de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 11.30 en Bv. Oroño y Dante Alighieri.
La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Es una propuesta llevada adelante junto al Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario. Este es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años, que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. El objetivo es que aprendan a circular con confianza y responsabilidad en la ciudad. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.
En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla ‘Descanso al Paso’, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.
En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos), de 10 a 11, hay clases gratuitas de Tai Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.
De 9.30 a 12.30 se realiza el ‘Museo al Paso’, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre.
Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).
El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).
Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.