El Gobierno de Santa Fe rindió homenaje a la jueza de la Corte Suprema provincial María Angélica Gastaldi, quien deja su cargo tras alcanzar la jubilación. En un acto realizado este lunes en la Sede de Gobierno en Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el reconocimiento, destacando la trayectoria de la magistrada y su rol pionero en la justicia y la política santafesina. El evento, cargado de simbolismo, se enmarca en el proceso de renovación del máximo tribunal provincial, donde en breve asumirá el abogado Rubén Weder.
Durante su discurso, Pullaro subrayó la importancia de valorar a quienes han dedicado su vida al servicio público: “Lo que uno sueña en la función pública es que cuando deje el cargo pueda sentir el reconocimiento de sus círculos sociales, de su familia, en definitiva, de toda la sociedad para la cual trabajó y para la cual se esforzó”. En ese sentido, remarcó que la despedida de Gastaldi no solo significa el cierre de una etapa, sino también el reconocimiento a su compromiso con los valores democráticos: “No estamos despidiendo a la primera jueza de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Lo que hacemos aquí es reconocer una trayectoria en defensa de ideas, principios y valores en diversas instituciones de la provincia”.
El gobernador también enmarcó el homenaje en una perspectiva de género, resaltando el papel de la magistrada en la lucha por la equidad: “Es reconocer en el nombre de la doctora Gastaldi a cientos de miles de mujeres que pelearon por la igualdad y por la paridad; y también a aquellos hombres que lucharon por los derechos sociales y por una sociedad más justa en Santa Fe”.
María Angélica Gastaldi cuenta con una extensa carrera en la justicia y la política santafesina. En su discurso, hizo un repaso por su trayectoria, recordando que fue “tres veces diputada y la única mujer en una lista de 28 legisladores”, además de haber sido “la primera mujer Directora de Rentas y la primera mujer en la Defensoría del Pueblo”.
Con visible emoción, la jueza destacó que, pese a los desafíos que enfrentó, siempre contó con el apoyo de personas que la ayudaron en su camino: “He tenido muchas dificultades en la vida, pero siempre he tenido una gracia: he conocido personas buenas en todos lados”. También se refirió a su postura crítica frente a estructuras de poder excluyentes y jerárquicas: “He estado siempre en contra de los elitismos. En el estatuto que conformamos en la Red de Mujeres para la Justicia, pusimos una cláusula especial diciendo que el poder no es algo que se ejerce sobre los demás. Ese es un lema fundamental: el respeto a la dignidad de las personas”.
Gastaldi subrayó que su lucha ha sido contra la criminalización de sectores vulnerables y contra quienes se consideran por encima del resto: “Esta ha sido mi lucha toda la vida: la lucha contra la criminalización de algunos, la lucha contra todos aquellos que se creen superiores”. Finalmente, agradeció el reconocimiento recibido y reflexionó sobre el cierre de su carrera: “Siempre pensé que lo que hay que hacer en la función pública es retirarse conservando el aprecio, la amistad y el reconocimiento de quienes me conocen y han trabajado conmigo”.
Un acto con fuerte respaldo político
El homenaje contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia y de varios integrantes del gabinete provincial, incluyendo al ministro de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia; el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Cultura, Susana Rueda; y el secretario General, Juan Cruz Cándido. También estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, y los actuales ministros de la Corte Suprema provincial.
La ceremonia no solo marcó el reconocimiento a Gastaldi, sino que también envió un mensaje sobre el proceso de recambio en la Corte Suprema santafesina. En los próximos días, el abogado Rubén Weder jurará como nuevo ministro del tribunal, consolidando la renovación impulsada por el gobierno de Pullaro.
En este contexto, el acto sirvió para reafirmar la voluntad del Ejecutivo de ordenar la transición en la justicia provincial, reconociendo a quienes han dejado su huella y sentando las bases de la nueva conformación del máximo tribunal de Santa Fe.
