El pasado viernes 23 de mayo se realizó la cuarta jornada de canje de reciclables organizada por la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público. La actividad, que tuvo lugar en plaza Galicia (Suipacha y Biedma, distrito Sudoeste), reunió a 97 vecinos que entregaron 384 kilogramos de materiales reciclables. Con este nuevo encuentro, ya son más de tres toneladas de residuos recolectados durante las cuatro primeras jornadas de 2025.
Las tres primeras jornadas también marcaron una fuerte participación ciudadana: el 4 de abril, en Plaza del Foro, se juntaron 1.536 kilos con la presencia de 221 personas; el 25 de abril, en Plaza Azcuénaga, participaron 127 vecinos que aportaron 611 kilos; y el 9 de mayo, en Plaza Alberdi, 143 personas entregaron 779 kilos de materiales reciclables. La próxima jornada se realizará el viernes 6 de junio, de 15 a 17, en Plaza Buratovich (3 de Febrero y San Nicolás, distrito Centro).
“Canjeamos tus reciclables” es una iniciativa que promueve la separación de residuos en el hogar y fomenta la economía circular, buscando reducir el volumen de residuos que terminan en rellenos sanitarios y aliviar la presión sobre el ambiente. Los vecinos pueden acercarse con materiales como plástico, papel, cartón, vidrio, latas y telgopor, siempre limpios y secos, para intercambiarlos por productos sustentables.
- Desde este año, los productos entregados varían según la cantidad de reciclables que cada persona lleve: quienes entreguen hasta tres kilos reciben ciertos productos, mientras que quienes superen esa cantidad acceden a otros.
La actividad forma parte del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 y está vinculada a emprendimientos sociales de la ciudad que se encargan de reunir y revalorizar los materiales. En 2024, se llevaron a cabo 16 jornadas con la participación de 4.439 personas y la recolección de más de 15 toneladas de residuos reciclables.
osario avanza así en su compromiso por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar energías limpias, movilidad sostenible y economía circular, buscando llegar a una reducción del 22% de emisiones para 2030, según los objetivos del Plan Local de Acción Climática.

