El gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin encabezaron este lunes la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para las obras de intervención integral del Parque España, a la que se presentaron seis oferentes. Los trabajos cuentan con un presupuesto oficial (actualizado a enero) de $23.901.152.638,79 y un plazo de obra de 540 días. Asimismo, se realizó la entrega de 100 escrituras del Programa de Titularización de Viviendas Sociales a familias de 25 barrios de zona sur y sudoeste de la ciudad.
Las tareas se enmarcan en el Acuerdo Rosario -que incluye 35 obras en la ciudad- y contemplan la reconstrucción de los muelles; la ampliación de la explanada del Centro Cultural Parque de España hacia el norte; y un solado de bloques intertrabados en gamas de grises y rojos. Asimismo, se proyecta una rampa circular que conectará la cota alta con la cota baja. La superficie total del muelle alcanza los 4.200 metros cuadrados, incorporándose maceteros de dimensiones considerables, rodeados de bancos.
El gobernador resaltó la importancia del acto, por dos cuestiones significativas. Por un lado, para “abrir las ofertas de esta obra tan importante para la identidad de esta ciudad y de esta provincia” y, por otro, “entregar escrituras a personas que se esforzaron durante toda la vida para tener su casa propia y pagar su casa propia y pasaron allí momentos buenos, momentos felices”. “Es un honor estar aquí como gobernador de la Provincia Invencible de Santa Fe. De a poco, pero con mucho esfuerzo, sentimos que nos estamos transformando en la capital del interior de la República Argentina”, agregó.
Luego, Pullaro recordó que fue un año difícil y explicó: “Pero entendimos que primero teníamos que hacer un ajuste a la política para tener ejemplaridad y poner en orden el Estado y cada recurso que pudiésemos ahorrar ponerlo en la obra pública para llevar adelante un proceso de reactivación en la provincia, de desarrollo y de igualdad que nos permita vivir mucho mejor”. “El año pasado invertimos 500 millones de dólares en obra pública con recursos genuinos y este año tenemos presupuestado 1.500 millones de dólares para llevar adelante obra pública con recursos propios”, agregó.
Por su parte, el intendente Javkin destacó: “Esta ciudad tiene una esencia que es hacerse a sí misma”. Asimismo, agradeció al gobernador y destacó: “No tenemos ninguna duda que en tiempos de tanto grito, lo mejor que podemos hacer contra el grito es rompernos el lomo, trabajar, ser consecuente con la historia de esta ciudad y de esta provincia que trabaja, empuja y crece con lo suyo”.
Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que la provincia tiene 35 obras proyectadas en la ciudad, “algunas de las cuales ya están terminadas y entregadas, como el Memorial de la calle Salta”. Luego, realizó un resumen de las mismas y anunció: “Esta gestión provincial va a retomar la abandonada obra, desde hace cinco años, del Hospital Regional Sur, un gran suceso por su impronta”.
Finalmente, el subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, Juan Manuel Ferrer, remarcó un punto importante de la obra: “Este proyecto está jerarquizado por un elemento que es una rampa helicoidal de más de 250 metros de desarrollo que va a vincular la cota alta de la ciudad con la cota baja del muelle, fortaleciendo el vínculo entre la ciudad y el sector, y mejorando la accesibilidad en todo el sector”.
En la actividad, que se realizó en el Centro de Expresiones Contemporáneas, también estuvieron presentes la diputada nacional, Monica Fein; el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; el secretario de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli, entre otras autoridades provinciales y municipales.


Las ofertas económicas
Las seis ofertas para la intervención integral del Parque España:
1) La primera oferta fue de Supercemento – Obring (UT) que cotizó los trabajos en $16.153.790.442,49.
2) La segunda de Dinale – Dyscon – L.P. Pietroboni (UT), por $22.996.879.653,26
3) La tercera, fue de Riva Saiicfa que presentó la suma de $22.498.000.000
4) La cuarta oferta correspondió a Mundo Construcciones – Pentamar (UT) por $17.949.514.132,98.
5) La quinta fue de la firma Electro Constructora – Pamar (UT) en $25.191.151.476,90.
6) La sexta y última oferta, perteneció a la empresa Edeca – Pecam (UT) que cotizó la obra en $20.798.500.000.
Influencia y legado
El Centro Cultural Parque de España representa un hito arquitectónico y cultural que desempeñó un papel destacado como punto de partida para la transformación urbana de la costa de Rosario a lo largo de tres décadas. El CCPE fue iniciativa del gobierno español y fue construido en tierras que fueron cedidas por la Municipalidad de Rosario. Ese complejo fue proyectado por el urbanista catalán Oriol Bohigas y, en 1980, el Estudio H y Horacio Quiroga y asociados fueron elegidos por concurso para desarrollar el proyecto de paisaje, de vialidad y del edificio, desde Rosario.
Comenzó a levantarse en agosto de 1986 y se inauguró en noviembre de 1992. Cumplió un rol determinante como eslabón referencial en las acciones sobre la costa rosarina y creó valores urbanos que guiaron y acompañaron la reconversión que atravesó el frente ribereño desde el regreso de la democracia.
De esta manera, fue mucho más que una obra de arquitectura, simbolizó una forma de hacer ciudad, forjando nuevos compromisos urbanos, imprescindibles para comprender el desarrollo local.
El edificio y su estrategia de implante en plena barranca significaron una demostración de sentido ciudadano, y de gran respeto por la recuperación y la continuidad del espacio público. Fue tal su influencia, que logró modificar la relación de Rosario con el río Paraná. La reconstrucción de la explanada y de los muelles le permitirá recobrar su funcionamiento habitual, el poder de su ascendencia urbana y sumar más atractivos.