El Concejo Municipal rosarino aprobó la ordenanza que establece la creación del Museo del Cementerio El Salvador, una propuesta impulsada por el artista plástico Dante Taparelli e ingresada por la concejala Alicia Pino y que tiene como finalidad preservar, estudiar y difundir el patrimonio escultórico, arquitectónico y simbólico de la histórica necrópolis rosarina.
El nuevo museo funcionará en el predio delimitado por avenidas Francia, Ovidio Lagos, Pellegrini y Presidente Perón, y tendrá dos espacios principales:
- Un recorrido a cielo abierto, que abarcará las cinco hectáreas del cementerio como espacio de exposición patrimonial;
- Un espacio cerrado, que se ubicará en el Taller del Cementerio El Salvador, sobre avenida Francia, el cual será remodelado y acondicionado para albergar tareas de conservación, restauración y exhibición.
El proyecto fue diseñado por la Dirección de Proyectos de Arquitectura de la Municipalidad de Rosario, y prevé dos etapas de obras: primero, el refuerzo estructural y cambio de cubierta del taller; luego, la incorporación de nuevos espacios de apoyo y un entrepiso para usos museológicos.
La ordenanza designa como autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura y Educación, en coordinación con las secretarías de Ambiente y Espacio Público y de Obras Públicas y Planeamiento.

Además, se creará la Unidad de Gestión Museo Cementerio El Salvador, que dependerá de Cultura y estará a cargo de un responsable designado. Esta unidad tendrá como misión poner en valor el patrimonio funerario, impulsar la restauración de esculturas y mausoleos, y promover talleres, recorridos y actividades educativas para acercar el espacio a la comunidad.
Entre sus funciones, la Unidad deberá también incorporar los bienes patrimoniales al Programa de Registro de Bienes Culturales, garantizar la trazabilidad y conservación de las piezas, y posicionar el Museo como sitio de referencia histórica, turística y de memoria dentro del mapa cultural de Rosario.
Finalmente, la normativa autoriza al Ejecutivo municipal a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la puesta en marcha del museo y su funcionamiento permanente.
El Cementerio El Salvador —uno de los más antiguos y monumentales del país— alberga sepulturas de personalidades centrales en la historia local y nacional, como Ángel Guido, Juan Bautista Castagnino, Emilia Bertolé, Ovidio Lagos, Lisandro de la Torre y Enzo Bordabehere, entre otros. Con la creación del museo, el Concejo busca revalorizar ese patrimonio como parte viva de la memoria de la ciudad.
