30.8 C
Rosario
sábado, octubre 4, 2025

Camino a la autonomía: Rosario suma aportes académicos y comunitarios para su Carta Orgánica

Rosario avanza en un debate histórico que busca darle a la ciudad un marco institucional propio. Este viernes, en el Palacio Municipal, el intendente Pablo Javkin recibió a los decanos de las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede local, quienes entregaron un documento elaborado en conjunto con aportes académicos, técnicos y comunitarios para el proyecto de Carta Orgánica.

El material —dos tomos extensos con propuestas jurídicas y de organización institucional— es fruto de un convenio de colaboración firmado en junio de este año entre el municipio y ambas casas de estudio. Además del aporte de cátedras, departamentos y centros de investigación, el documento recogió la voz de instituciones representativas de la ciudad, como la Bolsa de Comercio, el Colegio de Abogados, la Fundación Apertura y el Foro Regional Rosario, entre otras.

Un proceso que mira al futuro. La autonomía municipal es una deuda de más de un siglo: en 1921 Rosario estuvo cerca de lograrla, pero el proceso se interrumpió. Ahora, en el marco del simbólico tricentenario de la ciudad y en paralelo a la reforma constitucional en Santa Fe, la gestión local busca recuperar esa agenda.

“El objetivo es dar tres pasos: primero, declararnos autónomos, 104 años después de haber tenido la oportunidad; segundo, convocar en 2027 a una estatuyente que redacte la primera Carta Orgánica de Rosario; y tercero, impulsar mecanismos inmediatos que nos permitan regirnos por normas locales sin depender de las leyes provinciales”, señaló Javkin, al remarcar las trabas burocráticas que hoy condicionan la vida cotidiana de la ciudad.

Los decanos Hernán Botta (UNR) y Nélson Cossari (UCA) destacaron que el trabajo conjunto no se limitó al ámbito académico, sino que buscó integrar a la sociedad civil. “Son dos volúmenes copiosos, con propuestas de cátedras, posgrados, centros de investigación, pero también de entidades que representan buena parte de la vida pública de la ciudad. Se trata de un insumo valioso para un debate largamente esperado”, explicó Botta.

Cossari, por su parte, subrayó la relevancia de que las dos facultades de Derecho más antiguas de Rosario trabajen juntas: “Este documento demuestra que se puede articular lo público y lo privado, lo académico y lo social, para construir las mejores normas posibles. Una Carta Orgánica debe reflejar esa diversidad”.

Hacia la Carta Orgánica

La propuesta ahora quedará en manos del Concejo Municipal, que deberá abrir un proceso de audiencias públicas y participación ciudadana. El objetivo es que el debate trascienda a especialistas y dirigentes, y se convierta en un tema de agenda para los rosarinos en su conjunto.

El documento entregado no es vinculante, pero marca un punto de partida para la redacción de la futura Carta Orgánica. Incluye lineamientos sobre autonomía fiscal, organización del poder municipal, transparencia, participación ciudadana y planificación urbana, entre otros ejes. De concretarse, Rosario se convertiría en la primera gran ciudad de la provincia en contar con un marco normativo propio, reforzando su identidad institucional y su capacidad de decisión frente a la estructura provincial.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
38,112SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS