Instituciones que trabajan con personas con discapacidad en la provincia de Santa Fe denunciaron irregularidades en las auditorías de pensiones no contributivas realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), así como un fuerte ajuste que afecta al sector. Lo hicieron en una conferencia de prensa junto al defensor del Pueblo, Gabriel Savino; el senador nacional Marcelo Lewandowski; y el diputado provincial Miguel Rabbia.
Mariel Chapero y Luciano Urrutia, presidenta y vicepresidente de APRIDIS (Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad), detallaron que muchas personas beneficiarias no fueron notificadas sobre la auditoría ni pudieron presentar la documentación exigida, lo que pone en riesgo la continuidad de sus pensiones.
Según señalaron, en la provincia hay unas 70 mil personas con pensiones por incapacidad laboral. La auditoría no alcanzó a la totalidad del padrón y los organismos que trabajan con discapacidad no tuvieron acceso a esa información. “Menos de la mitad de quienes fueron convocados pudieron asistir. Es muy grave”, advirtió Urrutia.
Además del reclamo, Lewandowski presentó dos proyectos: uno para crear una Comisión de Discapacidad en el Senado, y otro para citar al ministro de Salud, Mario Lugones, y al director ejecutivo de Andis, Diego Spagnuolo, a fin de que expliquen los alcances de las auditorías. “Lo que observamos es una crueldad atroz”, dijo el senador. “Hacer demostrar su condición a una persona con síndrome de Down es inhumano”.
Desde el sector también se alertó sobre el atraso en los pagos de aranceles por los servicios que prestan las instituciones, que no se actualizan desde diciembre de 2024. La suba fue solo del 0,5 por ciento, mientras la inflación sigue creciendo.
“Estamos en un momento muy complejo. Se nos cierran puertas, pero agradecemos a quienes nos escuchan. Estas auditorías están aplicando un recorte encubierto”, afirmó Urrutia.
Lewandowski concluyó que “la incertidumbre de quienes dependen de estas pensiones es total” y advirtió que, sin recursos ni transporte, muchas personas quedan aisladas. “Todo esto implica un retroceso social que costó años revertir”.