23.8 C
Rosario
miércoles, octubre 22, 2025

Triunfo de Valdés en Corrientes: continuidad, guiño a gobernadores y el candidato de Milei cuarto

El radical Juan Pablo Valdés, actualmente intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, candidato de Vamos Corrientes y hermano del actual mandatario Gustavo Valdés, se impuso con amplitud en las elecciones a gobernador de la provincia. Con más de la mitad de las mesas escrutada, obtuvo el 51,2% de los votos, una cifra suficiente para evitar el balotaje y encaminar la continuidad del oficialismo provincial, que gobierna Corrientes desde hace dos décadas. La jornada estuvo atravesada por críticas frente a la lentitud y a los problemas técnicos en tono a la difusión de datos oficiales: aunque la Junta Electoral había prometido los primeros resultados a las 21, recién comenzaron a publicarse pasada una hora.

  • Pese a que la celebración comenzó antes, pasadas las 23 apenas se había cargado el 18 por ciento de las mesas. Cerca de las 3 de la mañana el escrutinio provisorio superaba el 60% de mesas relevadas.

La victoria ratificó la vigencia del valdecismo como fuerza hegemónica, pese a las fracturas en la UCR correntina. El ex gobernador Ricardo Colombi, histórico rival interno de Gustavo Valdés, quedó relegado al tercer lugar con cerca del 17%, detrás del peronista Martín Ascúa (20%), que no logró capitalizar el desgaste del oficialismo ni las divisiones internas. En cuarto lugar, muy lejos de las expectativas, terminó el libertario Lisandro Almirón con apenas un 8%, un resultado que descolocó a La Libertad Avanza en un distrito donde había jugado fuerte con la presencia de Karina Milei y Martín Menem en el cierre de campaña.

El gobernador Gustavo Valdés fue el artífice de la estrategia que le permitió al radicalismo correntino asegurar la sucesión en manos de su hermano. En la noche del domingo celebró junto a referentes nacionales de la UCR como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), en una foto que buscó mostrar cohesión partidaria tras semanas de internas. Maximiliano Pullaro, mandatario santafesino y aliado político, no pudo viajar por las condiciones climáticas, pero felicitó al nuevo gobernador electo vía redes sociales: “Las provincias unidas vamos a hacer posible el desarrollo de Argentina en paz y con progreso para todos”, escribió, en alusión al espacio de gobernadores que ambos impulsan y que busca proyectarse como alternativa federal en la política nacional.

Ese frente, bautizado Provincias Unidas, reúne a mandatarios radicales y de otros signos políticos con un objetivo común: disputar poder frente a la Casa Rosada y reclamar un reparto más equitativo de recursos. El triunfo de Valdés amplía la base territorial de ese armado y fortalece su incidencia en el mapa político argentino. Para Pullaro, se trata de un socio estratégico en el noreste del país, donde el radicalismo consolida control político frente a una oposición peronista debilitada y a un oficialismo libertario que no logra arraigo provincial.

Más allá del resultado electoral, la elección en Corrientes dejó definiciones. El peronismo, incluso en un escenario de división del oficialismo, volvió a quedar lejos de la disputa real por la gobernación y no logró quebrar el techo histórico que arrastra en la provincia. La Libertad Avanza, en tanto, pagó el costo de una campaña errática, la falta de estructura territorial y de nombres de peso, con un desenlace que también golpea al presidente Javier Milei en un distrito donde la narrativa liberal parecía tener arraigo histórico.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS