Por decreto del gobernador Maximiliano Pullaro, la provincia de Santa Fe oficializó este lunes la fecha de inicio de la Convención Constituyente que reformará la Constitución provincial por primera vez en más de 60 años. La sesión inaugural será el lunes 14 de julio a las 10 de la mañana en el recinto de la Cámara de Diputados, en la capital santafesina.
La convocatoria está dirigida a las y los convencionales electos en los comicios generales del pasado 13 de abril, en el marco de la Ley N.º 14.384 que habilitó el proceso de reforma. El decreto 766/24, firmado por el Ejecutivo, establece que la convención deberá instalarse en la ciudad de Santa Fe, pero también contempla que las comisiones de trabajo funcionen en Rosario.
Una reforma que no se posterga 📜
La fecha había sido anticipada por el propio gobernador el viernes pasado en declaraciones a la prensa. “Estuvimos evaluando las condiciones políticas y creemos que el momento es este”, afirmó Pullaro, al explicar por qué se optó por convocar en julio y no postergar la discusión para 2026, como proponían algunos sectores de la oposición.
Desde el Ejecutivo argumentaron que, al quedar fuera del calendario la elección primaria nacional, ya no existen impedimentos electorales para avanzar este año. Además, en el oficialismo reconocen que una eventual fragmentación interna de las fuerzas de Unidos de cara a las elecciones presidenciales de octubre podría haber puesto en riesgo el consenso político necesario para avanzar en la reforma.
“La reforma de la Constitución tiene que ser ahora, porque hay cosas importantes por cambiar”, sostuvo Pullaro. En ese sentido, también destacó la voluntad del gobierno de descentralizar el debate: “La propuesta es que no sólo se sesione en la capital provincial sino que las comisiones puedan hacerlo también en Rosario”.


Un proceso con plazos definidos 📅
El artículo 1.º del decreto establece la convocatoria oficial:
“Convóquese a las personas electas como Convencionales Reformadores en los comicios generales del día 13 de abril de 2025, para el día 14 de julio de 2025 en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia, a las 10:00 horas, a la sesión constitutiva de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, en el marco de las previsiones de la Ley N.º 14.384”.
La ley marco señala que la Convención deberá redactar el nuevo texto constitucional en un plazo máximo de 60 días corridos: 40 días iniciales, más una prórroga de 20 si así lo resuelve la mayoría absoluta de las y los convencionales. El inicio del proceso, según la normativa, debía concretarse dentro del año posterior a la elección de convencionales, algo que se cumplirá con la fecha fijada para el 14 de julio.
Tensión con la oposición 💬
La decisión de fijar la fecha sin acuerdo con el resto de los espacios políticos fue motivo de discusión. En reuniones previas entre el Ejecutivo y referentes de las distintas fuerzas, el oficialismo planteó realizar la convención entre julio y agosto. En cambio, el peronismo y representantes de La Libertad Avanza propusieron posponerla hasta 2026 para permitir una mejor difusión de los temas a tratar y evitar el desgaste político en un año marcado por la crisis económica y la baja participación electoral.
Tras la publicación del decreto, desde sectores opositores criticaron al gobierno santafesino por “imponer” las condiciones. Sin embargo, la normativa vigente otorga al gobernador la facultad de establecer la fecha de inicio del proceso.
La última reforma de la Constitución de Santa Fe se realizó en 1962. Desde entonces, hubo varios intentos frustrados por actualizar el texto, que hoy impide, entre otras cosas, la reelección del gobernador, limita ciertos derechos civiles y no contempla figuras contemporáneas como la autonomía municipal o la equidad de género.