25.4 C
Rosario
viernes, octubre 3, 2025

El Senado le dio un nuevo revés a Milei y ratificó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

El Senado de la Nación le dio este jueves un nuevo revés político al presidente Javier Milei al rechazar, con amplia mayoría, los vetos que había firmado contra la ley de financiamiento universitario y la norma que declara la emergencia pediátrica con foco en el Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas leyes quedan firmes y obligan al Poder Ejecutivo a transferir partidas adicionales para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y del sistema pediátrico nacional.

La votación fue contundente: 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones en el caso de la ley de financiamiento. El resultado fue posible gracias al acompañamiento de bloques opositores y de un sector del radicalismo dialoguista que decidió respaldar la sanción original. El veto a la emergencia pediátrica fue rechazado por 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.

En Rosario, la decisión se siguió con especial atención. Docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se concentraron en la Plaza San Martín para esperar el desenlace de la sesión. La UNR había advertido que sin los fondos aprobados por ley peligraba la continuidad de becas estudiantiles, programas de extensión, comedores universitarios y el sostenimiento de investigaciones.

Un debate cargado de críticas. Durante la sesión, los discursos marcaron la intensidad del enfrentamiento con el Gobierno. La senadora neuquina Silvia Sapag advirtió: “Milei no va a poder destruir la educación universitaria pública ni arancelarla”. El radical fueguino Pablo Blanco calificó al presidente como “un degenerado social” y señaló: “Hay necesidades que no pueden quedar supeditadas a la lógica del Excel”.

La legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri se diferenció de la Casa Rosada y sostuvo que “la educación y la salud son herramientas para la libertad, no un gasto prescindible”. En tanto, la senadora salteña Nora Giménez remarcó que “el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales”.

Desde Unidad Ciudadana, Eduardo “Wado” de Pedro apuntó: “En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata. La ley busca garantizar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes”.


Ley de financiamiento universitario. Dispuso la actualización de las partidas presupuestarias para el funcionamiento de universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología y extensión universitaria al 1º de enero de 2025, tomando como referencia la inflación acumulada en 2023 y 2024. Además, establece actualizaciones bimestrales por IPC y una recomposición salarial para docentes y no docentes. El costo fiscal estimado es del 0,23% del PBI.

Ley de emergencia pediátrica. Declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por dos años. Ordena asignación inmediata de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal esencial en todo el país, con especial atención al Hospital Garrahan. Incluye la recomposición salarial del personal y residentes de salud pediátrica y no pediátrica. El impacto fiscal se calculó en $133 mil millones anuales.

La decisión del Senado implica un nuevo revés legislativo para La Libertad Avanza en medio de la campaña hacia las elecciones nacionales. A la par, el movimiento estudiantil y organizaciones gremiales siguen de cerca la ejecución de otras leyes ya sancionadas, como la de Emergencia en Discapacidad, cuyos fondos aún no fueron girados por el Ejecutivo.


Panorama. El revés en el Senado no fue un hecho aislado, sino parte de una sucesión de derrotas que exponen la fragilidad del oficialismo. A fuerza de vetos revertidos y proyectos trabados, el gobierno de Javier Milei transita una dinámica inédita en la democracia argentina: mientras sostiene su programa político y económico, crece el rechazo parlamentario y social a medidas clave.

Buena parte de la sociedad asume como previsible que Milei pierda cada pulseada en el Congreso, como ocurrió con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Legisladores opositores incluso trazaron paralelismos con la experiencia de Alberto Fujimori en Perú, alertando sobre el riesgo de un rumbo autoritario.

La vulnerabilidad del presidente se multiplica además con frentes abiertos: el escándalo que involucra a José Luis Espert en Buenos Aires, la resistencia de Guillermo Francos a aplicar la ley de Discapacidad votada por ambas cámaras y un escenario electoral que se aproxima con nubarrones. En ese marco, cada sesión parlamentaria se convierte en un espejo de la debilidad política del Ejecutivo.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
38,112SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS