Este domingo 26 de octubre los santafesinos volverán a las urnas en una jornada electoral que definirá la renovación de nueve bancas representativas de la región en la Cámara de Diputados de la Nación. En total, en todo el país se elegirán 127 diputados y 24 senadores, en una elección que puede redefinir el equilibrio político en el Congreso y marcar la segunda mitad de la gestión nacional.
La disputa santafesina 🗳️
En Santa Fe, la elección se presenta como un nuevo test político para las principales fuerzas provinciales. La alianza Provincias Unidas, que respalda al gobernador Maximiliano Pullaro, llega con la vicegobernadora Gisela Scaglia encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales, con Pablo Farías como segundo. El oficialismo provincial busca consolidar su poder en el Congreso y fortalecer su perfil bajo el sello que involucra a otras provincias.
A través de Fuerza Patria, el peronismo intentará recuperar terreno con una propuesta de renovación encabezada por la concejala rosarina Caren Tepp, acompañada por dirigentes del sector justicialista como Agustín Rossi, segundo en la lista. El espacio se apoya en la estructura territorial del PJ y apuesta a mantener representación en la Cámara baja.
Por su parte, La Libertad Avanza busca capitalizar el voto pro mileísta y consolidar su presencia en la provincia. Con respaldo pero sin la presencia de Romina Diez, la lista está encabezada por Agustín Pellegrini, un joven dirigente libertario que se presenta como referente de la “nueva política” en el interior. Segunda de la lista figura Yamile Tomassoni.
También competirán el Frente Amplio por la Soberanía con Carlos del Frade al frente, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad representado por Franco Casasola, la Coalición Cívica ARI con Eugenio Malaponte, Igualdad y Participación con Agustina Donnet, Compromiso Federal con Gabriel Chumpitaz, entre otras opciones.

Qué se define en todo el país 🗺️
El proceso electoral no se limita a Santa Fe: once provincias renuevan sus representantes en el Congreso en un contexto político nacional marcado por la polarización. Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran la mayor cantidad de bancas en juego, pero distritos como Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos pueden resultar determinantes para definir la mayoría en Diputados.
Además, se renuevan 24 bancas en el Senado, pertenecientes a las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Mendoza, La Pampa, Santa Fe, Tucumán y Chubut, entre otras. En varios de esos distritos la competencia se da voto a voto entre los oficialismos provinciales, el peronismo y las fuerzas alineadas con el gobierno nacional.
Estreno nacional de la Boleta Única 📄
Estas elecciones legislativas también marcarán un cambio histórico: será la primera vez que se utilice en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), el sistema de votación que ya fue implementado en provincias como Santa Fe y Córdoba. Con este formato, los electores reciben una sola boleta que incluye a todos los partidos y deben marcar con una cruz su elección, lo que promete agilizar el recuento y reducir el gasto en impresión.
Santa Fe, termómetro político del interior 🌡️
Por su peso electoral, Santa Fe es vista como un termómetro del clima político nacional. Es el cuarto distrito con mayor cantidad de votantes del país y suele funcionar como espejo de las tendencias del interior productivo. En esta elección, además de la composición futura de la Cámara baja, se pondrá a prueba la gestión provincial de Pullaro y el grado de alineamiento de los santafesinos con la política nacional.
Los comicios también servirán para medir la consolidación de los nuevos espacios emergentes —como La Libertad Avanza— frente a las fuerzas tradicionales, y para anticipar cómo se reordenarán las alianzas de cara al próximo ciclo electoral.
Lo que se juega 💺
Más allá del recambio formal de bancas, las elecciones de este domingo definirán el nuevo equilibrio de poder en el Congreso nacional. En Santa Fe, donde se renuevan nueve bancas en Diputados, la disputa tiene un peso político clave: la lista de Provincias Unidas, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro y encabezada por Gisela Scaglia, buscará consolidar el proyecto oficialista frente al peronismo, que apuesta por Caren Tepp para retener representación, y a La Libertad Avanza, que con Agustín Pellegrini aspira a captar el voto liberal del interior. El resultado santafesino podría ser determinante para la correlación de fuerzas en el Congreso y para el posicionamiento de los liderazgos provinciales dentro del mapa nacional.
En todo el país se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, con distritos estratégicos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, donde también se medirán los principales bloques.


