Rosario se prepara para vivir una nueva edición de la Semana del Arte, que este año se extenderá del 2 al 14 de octubre y se suma a los festejos por el simbólico tricentenario de la ciudad. Con el eje curatorial de la Refundación, la propuesta invita a recorrer museos, galerías y espacios urbanos que se transforman en escenarios abiertos, donde el arte sale al encuentro de la vida cotidiana.
La Semana del Arte Rosario (SAR) celebra veinte años de historia y lo hace reafirmando su esencia: llevar el arte a ámbitos no convencionales y multiplicar las formas de acceso al patrimonio cultural. Desde plazas y escuelas hasta bares, comercios, shoppings y estaciones de transporte, la iniciativa convirtió durante dos décadas a la ciudad en un escenario vivo, donde artistas, gestores, curadores y vecinos se cruzan en un intercambio constante.


Apertura y agenda central 🖼️
La inauguración oficial será el jueves 2 de octubre, a las 19, en el Museo Castagnino, con la presentación de El Sueño de Hilarión en la explanada. A partir de allí se desplegará una agenda intensa que combina clásicos de la SAR con nuevas propuestas.
El martes 7 llegará la Noche de Galerías Abiertas, un recorrido de 18 a 23 que invita a sumergirse en los principales espacios de arte de la ciudad con exposiciones y actividades especiales. El miércoles 8 será el turno de La Fugaz, la subasta que reúne a artistas, coleccionistas, críticos y público general en un encuentro que busca fortalecer el mercado de arte local.
El jueves 9 tendrá lugar la esperada Noche de Museos Abiertos, con performances, instalaciones, música en vivo y activaciones en explanadas, que integrarán tanto museos municipales como provinciales, privados e independientes.
Intervenciones en museos 🏛️
La edición 2025 también contará con intervenciones site-specific que dialogan con cada espacio: Rosario Vibra de Marcela Cejas en el Museo de la Ciudad; Vestido pesado de Gimena Galli y Columna para una ciudad imaginaria de Ariel Jurado en el Estévez; Proyecto Catalejo en el Museo de la Memoria; Mirá, acá comprás regalitos originales del Colectivo Bondi en el Macro; y Una incisión imposible de Agustín Picazos en el Museo de Ciencias en Movimiento, entre otras.


Un eje de refundación 👁️🗨️
Bajo la curaduría de Roberto Echen, la SAR se propone este año pensar la refundación: abrir el campo del arte hacia nuevas miradas, desplazar lo cotidiano y habilitar otros modos de encuentro colectivo. En palabras del curador, se trata de “re-mirar la ciudad y sus espacios desde el deseo, imaginar otras formas de construcción común y descubrir en lo cotidiano una artisticidad que no necesita la institucionalidad para existir”.
Con esta premisa, la Semana del Arte Rosario 2025 reafirma su papel como un acontecimiento cultural mayor de la ciudad y proyecta, en el marco del tricentenario, un horizonte donde el arte y la vida urbana se entrelazan para refundar la experiencia colectiva.