El próximo sábado 4 de octubre, a las 10 de la mañana, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (Maipú 1065), se realizará la presentación de “Rosario Por Conocer: 100 historias de una ciudad (1689-2025)”, el primer libro del investigador rosarino Kevin Dolce. La actividad será con entrada libre y gratuita y contará con la participación del periodista Juan Junco y del artista plástico Dante Taparelli, autor del prólogo del libro.
La publicación, concebida de manera autogestiva y sin respaldo editorial, propone un recorrido cronológico por sucesos, lugares y personajes que marcaron a Rosario desde su primer registro documental en 1689 hasta los acontecimientos más recientes. El volumen articula episodios sociales, culturales y políticos con la intención de ofrecer una visión integral de la ciudad en permanente transformación.
Un proyecto nacido en las redes 🗺️
Kevin Lucas Dolce Lo Coco nació en Rosario en 1999. Egresado de la Escuela Normal Superior N.° 1, comenzó desde pequeño a investigar la historia local y en 2020 creó la página Rosario Por Conocer, que rápidamente se consolidó como un espacio de divulgación en redes sociales. El proyecto fue declarado de Interés Municipal en 2021 y de Interés Provincial en 2022, y en la actualidad constituye una de las principales referencias digitales para quienes buscan conocer más sobre el pasado rosarino.
Con fuerte anclaje en Instagram —donde concentra la mayor parte de su actividad y comunicación—, Dolce logró consolidar una comunidad de seguidores que interactúa activamente, propone temas y participa de charlas, cursos y encuentros. Esa impronta digital se convirtió en el sello distintivo de Rosario Por Conocer y en el eje de su estrategia de divulgación.
Producción cultural y académica 🎞️
Además de su labor en redes, Kevin produjo cinco documentales (“El Parque Independencia: 120 años”, “La Favorita”, “Pichincha, el barrio de los burdeles”, “Museo de la Memoria de Rosario: 25 años”, “La Fuente de los Españoles”) y coprodujo otros dos (“Caso Sebastián Pira” y “Me Siento Rosario”), la mayoría de ellos disponibles en el canal de YouTube de Rosario por Conocer. En la actualidad participa como columnista en medios radiales y de streaming, y dicta conferencias y charlas en escuelas, clubes y vecinales.
En 2024 completó la Diplomatura en Pregrado “100 años de Historia de Rosario 1852-1952” en la Universidad Nacional de Rosario, donde actualmente cursa la Licenciatura en Historia. Desde marzo de 2025 está a cargo de cursos propios sobre la historia de la ciudad y realiza recorridos para ver de cerca los rincones rosarinos.
Hacia una nueva etapa 📘
La publicación del libro “Rosario Por Conocer: 100 historias de una ciudad” se enmarca en una nueva etapa del proyecto, que incluye el relanzamiento de la página web con contenidos renovados, material multimedia que dialogue con el libro y un diseño orientado a la interacción con la comunidad.
La propuesta confirma el carácter integral de la iniciativa: un proyecto cultural y de investigación que combina libro, redes sociales, producciones audiovisuales y presencia territorial. En palabras de su autor, se trata de “un proceso de construcción colectiva de la memoria rosarina” que busca trascender las fronteras tradicionales de la divulgación histórica.