31.8 C
Rosario
sábado, octubre 4, 2025

Juegos Suramericanos 2026: Rosario encendió la cuenta regresiva y presentó a Capi, su mascota oficial

Rosario fue escenario este viernes del puntapié inicial hacia los Juegos Suramericanos 2026. En el Parque Nacional a la Bandera, con un festival abierto al público, quedó inaugurada la cuenta regresiva y se presentó a Capi, la mascota oficial de la competencia que reunirá a más de 4000 atletas de 15 países en septiembre del año próximo.

El gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin encabezaron el acto junto a autoridades deportivas, dirigentes locales e ídolos del deporte argentino. La jornada combinó anuncios oficiales con música en vivo, a cargo de Bhavi, Estelares y la Fiesta Bresh, en una fiesta popular que reunió a miles de rosarinos.

Pullaro recordó el desafío que implicó asumir la organización en un contexto adverso: “Decidimos encarar este proceso en un momento muy difícil, sin apoyo nacional, pero con la convicción de que Santa Fe debía aprovechar esta oportunidad. Estos Juegos van a ser los más grandes y los más lindos de la historia, y para nosotros significan dar vuelta la página, mostrar que esta provincia está de pie y que nuestra gente quiere salir adelante”.

El mandatario también destacó la inversión en infraestructura, estimada en 90 millones de dólares, que incluye obras en Rosario, Santa Fe y Rafaela. “Ese será el legado: que muchos chicos y chicas encuentren en el deporte una pasión y que Santa Fe se transforme en la capital del deporte de Argentina”, señaló.

La vicegobernadora Gisela Scaglia puso el acento en el impacto social: “Trabajamos con escuelas y organizaciones sociales para que los estadios se llenen de chicos, porque el deporte es inclusión y una alternativa de vida”.

Por su parte, el secretario general del Comité Olímpico Argentino, Víctor Sergio Groupierre, destacó el simbolismo histórico de la cita: “Hace 44 años, en Rosario y Santa Fe se hicieron los Juegos Cruz del Sur. Hoy volvemos a ser sede y estos Juegos dejarán un gran legado”. Javkin, en tanto, remarcó el compromiso de la ciudad: “Rosario y la provincia asumieron la responsabilidad de organizar un evento que pondrá al deporte argentino en lo más alto de Sudamérica”.

El evento también contó con la participación de los embajadores deportivos Ayelén Stepnik, Federico Grabich, Etel Sánchez, Rubén Rézola, Guillermo Coria y Cecilia Carranza, además de referentes políticos y legislativos provinciales.



La cita de 2026 🏅


Los Juegos Suramericanos se disputarán entre el 12 y el 26 de septiembre de 2026 en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 57 disciplinas deportivas y más de 2 millones de espectadores previstos en las tres sedes. Las villas deportivas sumarán 3500 camas y se espera una amplia cobertura televisiva y por streaming.

Las obras en marcha incluyen el Multiespacio Arena y el Microestadio del Parque Independencia, el Centro Acuático Provincial y la Cubierta Paseo XXI, en Rosario; el Estadio Multipropósito y la pista de atletismo del CARD, en Santa Fe; el Centro de Tiro en Recreo; y el Velódromo Cubierto, el Estadio Multipropósito Distrito Joven y el Área Deportiva del Parque Regional, en Rafaela.

Con la presentación de Capi y la cuenta regresiva ya en marcha, la provincia se prepara para recibir a miles de deportistas y visitantes en lo que promete ser uno de los mayores eventos deportivos internacionales de la historia santafesina.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
38,112SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS