23.8 C
Rosario
miércoles, octubre 22, 2025

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas convocan a una manifestación en Rosario

Rosario será el próximo jueves escenario de una nueva manifestación nacional de familiares de víctimas del fentanilo contaminado, una tragedia sanitaria que ya se cobró 124 vidas en todo el país, de las cuales unas 30 corresponden a la ciudad. La convocatoria, prevista para las 18 en el Monumento Nacional a la Bandera, busca visibilizar el reclamo de justicia y acompañar a las familias afectadas por el envenenamiento masivo.

El encuentro, denominado “Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado”, reunirá a allegados de distintas provincias y regiones del país. En Rosario participarán familiares de unas 30 víctimas locales, junto a representantes de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Queremos tender puentes de ayuda y contención para todas las familias que lo necesitan”, explicaron los organizadores, quienes pidieron que la movilización se realice “sin colores políticos, en paz y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”.

Se trata de la primera manifestación de este tipo en Rosario, tras varias marchas realizadas en La Plata, donde se originó la causa judicial que investiga los desvíos y la contaminación del fentanilo fabricado por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuido por HLB Pharma. Según la investigación, los lotes 31.202 y 31.244 salieron del laboratorio con bacterias que provocaron la muerte de pacientes y se sospecha que parte de la sustancia adulterada fue desviada al mercado ilegal.


Una tragedia que llegó al Congreso


El caso también tiene repercusiones políticas y legislativas. La semana pasada se realizó la segunda reunión de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado en la Cámara de Diputados, encabezada por la legisladora y ex intendenta de Rosario Mónica Fein.

En ese encuentro participaron autoridades del Hospital Italiano de La Plata y familiares de víctimas de distintas provincias, entre ellos varios rosarinos. Durante la reunión, se propuso que la comisión viaje a Rosario para reunirse con los afectados y conocer en territorio la situación de las familias. El grupo de víctimas locales ya presentó un pedido formal para que la visita se concrete en las próximas semanas.

“Esta tragedia requiere respuestas concretas y responsabilidades claras. No se trata solo de una falla sanitaria, sino de un envenenamiento sin precedentes en la historia reciente del país”, señalaron los familiares en un comunicado difundido durante la convocatoria.


Una causa que no avanza al ritmo del dolor


La investigación judicial está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, con asiento en La Plata, quien indaga los procesos de producción, control y distribución de los lotes contaminados. Las pericias realizadas por la Justicia federal confirmaron la presencia de bacterias en las muestras, aunque aún no se determinó el origen de la contaminación ni el recorrido completo de los envíos desviados.

Hasta el momento, el expediente acumula declaraciones de responsables técnicos, farmacéuticos, distribuidores y funcionarios del ANMAT, además de informes forenses de los hospitales donde se registraron las muertes.

En Rosario, los familiares reclaman que se avance en la imputación de los responsables y que se garanticen los controles para evitar nuevos casos. “Nuestra convicción es seguir luchando para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”, expresaron los organizadores del encuentro.


Un llamado a la memoria y la empatía


La convocatoria en el Monumento Nacional a la Bandera será, además de una protesta, un acto de homenaje. Los familiares preparan una ceremonia simbólica en recuerdo de las víctimas, con velas, fotografías y lecturas públicas de los nombres. “Pedimos que nos acompañen sin banderas partidarias, en silencio y con respeto. Cada una de estas vidas truncadas merece memoria y justicia”, afirmaron.

Los organizadores destacaron que la jornada busca transformar el dolor en acción colectiva y sostener la red de acompañamiento entre familias de todo el país. “Queremos que nadie más tenga que atravesar lo que nosotros pasamos. El Estado tiene que escuchar y actuar”, remarcaron.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS