El periodista y diputado provincial Carlos del Frade presentará este viernes a las 19 en la pérgola del Mercado del Patio (Santa Fe y Crespo) su nuevo libro “Cancha grande”, publicado por la Editorial Fundación Ross. La obra, que forma parte de la saga “Geonarco”, traza una síntesis y línea de tiempo sobre el avance del narcotráfico en la provincia y, en particular, en Rosario durante los últimos 25 años.
En “Cancha grande”, el actual candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) plantea que el problema no puede abordarse únicamente desde la baja de homicidios, sino desde una recuperación integral de los barrios a través del trabajo, la educación, la cultura, el deporte y la vida comunitaria.
“Hay bajas de homicidios y también densidades y nuevas configuraciones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico”, advierte del Frade en un anticipo del volumen. Según señala, en los últimos años se consolidó la presencia de bandas regionales latinoamericanas en Argentina, lo que llevó a que pandillas locales se desplazaran a ciudades más pequeñas para custodiar cargamentos con destino a los puertos del Paraná.
El autor también advierte sobre la privatización de los servicios de dragado, balizamiento y peaje del río Paraná, que —según explica— podría transferir el control sobre cargas y descargas a empresas multinacionales. “Por este río sale nada menos que el 80 por ciento de las exportaciones argentinas”, subraya.
Con más de un centenar de publicaciones previas sobre narcotráfico, historia y derechos humanos, del Frade vuelve a reunir en “Cancha grande” su trabajo de investigación periodística con propuestas políticas. “Se trata de construir un conocimiento que permita un humanismo beligerante y una nueva matriz de pensamiento emancipador”, resume.