24 C
Rosario
sábado, septiembre 20, 2025

“Si apagan la universidad pública, apagan nuestro futuro”: estudiantes y docentes en protesta

La comunidad universitaria rosarina se sumó este martes a la vigilia previa a la marcha federal universitaria, con un apagón en distintas facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La acción simbólica buscó visibilizar el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento educativo y convocar a la sociedad en defensa de la educación pública.

La protesta reunió a estudiantes, docentes y no docentes, quienes extendieron la invitación a jubilados, trabajadores de la salud y familiares de personas con discapacidad, sectores que —según remarcaron— también resultan afectados por las políticas económicas nacionales. Bajo el lema “Si apagan la universidad pública, apagan nuestro futuro”, la vigilia encendió la previa de la jornada nacional de protesta.


Este miércoles, Rosario será una de las ciudades donde se realizará la tercera edición de la marcha federal universitaria. La concentración comenzará a las 16 en Plaza San Martín, para luego marchar por Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta Puerto Joven (avenida Belgrano 950). Allí se desarrollará también la Expo Carreras de la UNR entre el 17 y el 19 de septiembre, lo que permitirá articular la defensa del sistema universitario con la promoción académica.

El acto central está previsto para las 17.30, con transmisión en vivo de la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se discutirá el rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento educativo.

La Noche de los Lápices. En paralelo, este martes se realizó en el centro rosarino una marcha de conmemoración de la Noche de los Lápices, a 48 años del secuestro y asesinato de estudiantes secundarios en La Plata durante la dictadura militar. La movilización comenzó en Plaza San Martín a las 16 y recorrió calles céntricas hasta llegar al Monumento Nacional a la Bandera, con cortes transitorios de tránsito en su trayecto.

“Es importante revisar nuestra historia y contar lo que ya vivimos como sociedad, en tiempos de negacionismo como estos”, manifestaron los organizadores. El hecho, perpetrado el 16 de septiembre de 1976, dejó como saldo seis estudiantes asesinados y cuatro sobrevivientes que aún hoy dan testimonio. La protesta de aquel entonces se originó en el reclamo por el boleto estudiantil gratuito, derecho que la dictadura respondió con represión y desaparición forzada.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
38,112SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS