La familia de Mariela García, de 40 años, quien padece de miastenia gravis, una enfermedad que produce debilidad y fatiga aguda de los músculos de contracción voluntaria, lanzó una desesperada búsqueda a través de las redes sociales para conseguir una medicación que necesita con suma urgencia. La mujer se encuentra internada en terapia intensiva con respirador en el Sanatorio Delta.
La medicación en cuestión es Rituximab solución 500mg/50mil, que se utiliza para el tratamiento de la enfermedad. “Estamos esperando una medicación porque la obra social Pami la rechaza. No se la autoriza, la rechazó tres veces”, contó Franco, pareja de Mariela.
“Hicimos una cadena para pedir ayuda a la gente por si alguien lo podía donar, porque son medicaciones muy caras y no contamos con el dinero para comprarla. Yo plata no quiero, quiero que me digan adónde tengo que ir a buscar la medicación. Y quiero que Pami se haga cargo de la medicación de ella. Se la había autorizado hace muchos años atrás y hoy en día no se la quiere autorizar más; se la rechaza y no la podemos conseguir de otra manera”, contó.
“Hicimos una cadena para ayudar y conseguir alguien que pueda donar la medicación”, concluyó en contacto con Ojo de Prensa. A través de las redes sociales, impulsaron una campaña con el objetivo de obtener Rituximab: “Estamos necesitando de urgencia una medicación para Mariela García, de 40 años, que padece de miastenia gravis. Ella está internada en terapia intensiva y necesita con suma urgencia esta medicación”.
“Desde muy chica convive con una enfermedad neuromuscular llamada miastenia gravis. Hoy en día está luchando por su vida y para poder seguir adelante necesita una medicación muy costosa que Pami no autoriza. Sus familiares y amigos necesitamos que nos ayuden a difundir para poder conseguirla cuanto antes”, expresaron.
📱 Contacto: 341 3721306 > Franco, pareja de Mariela


La miastenia gravis provoca debilidad y fatiga aguda de los músculos de contracción voluntaria. Esta enfermedad es ocasionada por una interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos. Los síntomas incluyen debilidad en los músculos de los brazos y las piernas, visión doble y dificultades para hablar y masticar.
Se trata de una enfermad autoinmune, mediada por autoanticuerpos dirigidos contra receptores nicotínicos postsinápticos de acetilcolina en la unión neuromuscular. Se caracteriza clínicamente por debilidad muscular, que aumenta durante los periodos de actividad y disminuye después de periodos de descanso.
Existen múltiples tratamientos: tratamiento sintomático con inhibidores de la acetilcolinesterasa e inmunoterapia con corticoides, azatioprina, ciclosporina, plasmaféresis e inmunoglobulina; sin embargo, algunos pacientes son refractarios al mismo. Esto conduce a la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas para este pequeño grupo de pacientes.
MabThera contiene el principio activo “rituximab”. Esto es un tipo de proteína llamada “anticuerpo monoclonal”. Se une a la superficie de un tipo de glóbulos blancos llamados “linfocitos B”. Cuando rituximab se une a la superficie de estas células, provoca su muerte.
En un estudio realizado en Yale Neuromuscular Clinic entre 2003 y 2007 se evidenció la mejoría, tanto clínica como serológica, de seis pacientes con miastenia gravis refractaria que recibieron Rituximab durante el mismo.
Rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico murino/humano que se une al antígeno de membrana CD 20 de los linfocitos B (involucrados en la producción de anticuerpos) y modula su activación. Es ampliamente utilizado como terapia de primera línea en LNH.