19.4 C
Rosario
domingo, noviembre 16, 2025

La Marcha de la Memoria volvió a las calles de la ciudad y llevó su mensaje hasta el Monumento

La pandemia obligó a suspender la tradicional movilización callejera del 24 de marzo por dos años, en 2020 y 2021, y reemplazarla por actividades más pequeñas. Pero este año, con la vacunación avanzada y los cuidados aprendidos, fue distinto: el reclamo por memoria, verdad y justicia volvió a tomar la calle. La concentración en el centro se inició por la tarde para marchar al Monumento a la Bandera como destino final.

La concentración se inició cerca de las 16 en la Plaza San Martín de Moreno y Santa Fe. Luego, entre las 17 y las 18 comenzó la masiva movilización hacia el Monumento, donde hubo música en vivo y un acto por la noche en el escenario sobre el Parque a la Bandera.

El Espacio Juicio y Castigo, que nuclea a varias agrupaciones de DDHH, consensuó un documento (leído en el acto central en el Monumento) donde además de recordar los estragos promovidos por el Proceso, plantea consignas y demandas actuales en un contexto político y económico dominado por el reciente acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández con el FMI.

Desafiando el mal tiempo, miles de personas se agruparon con sus respectivos estandartes para protagonizar una de las movilizaciones más grandes que se recuerden en Rosario. La marcha la encabezó la bandera con la inscripción de los 30 mil desaparecidos. Detrás de esa consigna se ubicaron las organizaciones políticas, sindicales y sociales.

Desde la Secretaría de Control y Convivencia municipal se preparó un amplio operativo de tránsito con cortes de calles para ordenar la movilización de esta tarde, que después de dos años, fue masiva. Con diversas banderas y consignas, la gran columna de gente recorrió Santa Fe, bulevar Oroño, San Luis, Córdoba y finalmente llegó al Parque a la Bandera.

Novedades. Por un lado, la Universidad Nacional de Rosario marchó por primera vez bajo su bandera, en una decisión institucional. Por otro, la organización “Nietes Rosario”, con nietos y nietas de desaparecidos y con jóvenes militantes en general que buscan “traer las luchas del pasado al presente, poder interpelar a pibes y pibas de nuestra edad, sentirlos parte”.

Así lo expresó Reina Labrador, una de las voceras de la agrupación. “Simbólicamente tiene un significado enorme y nos da mucha alegría lo que estamos armando”, expresó. “Estamos todos muy juntos y eso hace que las cosas salgan bien. Y queremos dejar en claro que no importa los lazos biológicos, todos somos nietos de una misma historia, seguimos la línea de Hijos”, agregó.

+redes

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS